![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7OfHAz5UgjsF0P33VYEhdRNnVsVQYoT3FuGBXJuR-ObLZODFr78X9g7LwAOtKwj7HVs0qf7JpkUHPpkseC0G3oda23jajcOBmRpZLMb38TS3hbwE_TCqBcbTqZ9o1ouXqWeGZu8cq0rA/s320/ctrex.jpeg)
El centro de tramites para las exportaciones tiene buenas expectativas para este año. Según el director de CETREX Jorge Molina, desde ya las exportaciones de café se dispararon en el mes de enero en un 81%. Molina informo que un total de 254 mil...lones 454 mil dólares se han exportado en lo que va del año. De continuar a ese ritmo se podrían alcanzar los 1 mil 200 millones de dólares en exportaciones al concluir el año. Considerando que se esta cotizando a nivel internacional el quintal de café en 275.00 dólares. El licenciado Molina aseguró que el café se mantiene como el principal producto de exportación del país, exportando 37 millones 977 mil 919 dólares.
Hace poco se acaba de firmar el protocolo comercial entre Chile y Nicaragua como parte del TLC con ese país, se pretende expandir las oportunidades de exportar más de la meta establecida es decir mas 365 millones de dólares en solo el primer semestre del año, dijo Molina.
Los principales mercados de exportación para Nicaragua son Estados Unidos, Venezuela, Alemania, Bélgica, Finlandia y España. Los cafetaleros pretenden ampliar el mercado de exportación hacia países asiáticos y de esta manera incrementar niveles de exportación, conservando la calidad que los identifica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario