sábado, 26 de marzo de 2011

PERFIL DE LOS CANDIDATOS A PRESIDENTE DE NICARAGUA EN EL 2011



Presidente Jose Daniel Ortega
PERFILES  DE LOS  CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE NICARAGUA EN LOS PROXIMOS COMICIOS DEL 6 DE NOVIEMBRE DEL 2011.

COMANDANTE DANIEL ORTEGA SAAVEDRA. ( FSLN)

Nombre real: José Daniel Ortega Saavedra (La Libertad, 11 de noviembre de 1945) es un político nicaragüense, presidente de ese país desde 2007 y líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Durante la insurrección de 1978 y 1979 se refugió en Costa Rica. El 17 de julio de 1979 el presidente Anastasio Somoza Debayle dejó el país debido al avance del FSLN que entraría en Managua el 19 del mismo mes, poniendo fin a la saga de gobiernos controlados por la familia Somoza. Tras la efímera presidencia de Francisco Urcuyo Maliaños, la guerra civil llegó a su fin con la entrada triunfal de los sandinistas a Managua y la rendición de la GN. Como miembro de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), llegó desde Costa Rica a la capital provisional de la nación, León, para tomar el poder ya sin ningún problema.

PROMESAS DE GOBIERNO: 
 Las primeras acciones del gobierno presidido por Ortega fueron el restablecer la gratuidad de los servicios de Educación y Salud. En educación se prohíbe el cobro, en las escuelas públicas, de matrículas, mensualidades, material escolar y otros insumos. En Salud se eliminan las consultas privadas en los centros públicos y se restablece la gratuidad de los medicamentos, las operaciones quirúrgicas y las pruebas clínicas que se realicen en los centros sanitarios dependientes del Estado.

PROMESAS DE GOBIERNO PARA EL 2011:
MAS EMPLEO
AMPLIACION DE LOS PROGRAMAS DE SOLIDARIDAD A LOS MAS NECESITADOS
AUMENTO DE LA INVERSION
CONTINUAR CON LAS POLITICAS DE ALBA SOLIDARIA

INCREMENTAR LA PRODUCCION EN UN 90%


Fabio Gadea Mantilla 
 FABIO GADEA MANTILLA (PLI)


Fabio Gadea Mantilla (9 de noviembre de 1931, Ocotal, Nicaragua), escritor radial y periodista nicaragüense.
 Residiendo en Managua, a la edad de 18 años, inicia su labor en La Voz de La América Central, una de las pocas radioemisoras existentes en esa época, misma que ya reunía al micrófono muchos talentos. En 1948 se funda Radio Mundial, en la cual, Fabio Gadea fue uno de los primeros locutores y donde fue pionero nacional de los noticieros por radio con "La Prensa en El Aire", denominado así, pues de hecho, lo que hacía, junto con Francisco Ruiz, era leer los principales encabezados que publicaba por la tarde El Diario La Prensa. A partir de entonces su vida estaría ligada siempre al mundo radiofónico.

En 1962 funda Radio Católica junto a Fray Narciso de Arena. En 1965 junto a su hermano Carlos, José Castillo Osejo, Julio Armas y Francisco Bonilla fundan su propia estación, la cual llamaron Radio Corporación, tiempo después sólo quedan en la sociedad los hermanos Gadea Mantilla. En 1968 Radio Corporación logra cobertura nacional.
Fabio Gadea Mantilla representa a Nicaragua como Diputado ante el Parlamento Centroamericano para el período 2007-2011 y es Miembro de la Comisión de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de éste, paralelamente continúa al frente de Radio Corporación.
En la actualidad Gadea aspira a ser el candidato único de la oposición para las elecciones presidenciales del año próximo y en Matagalpa se reunió con miembros de la Sociedad Civil para exponerles un plan de Gobierno, cuya columna principal será la honestidad.

PROPUESTA ELECTORAL 2011:
Gadea  ofrece  un gobierno que pueda iniciar la revolución de la honestidad en Nicaragua”. Ofreció además un Gobierno en el cual el presidente se baje el salario a la mitad y que los ministros tengan salarios “razonablemente bajos”.
 Gadea dijo que su eventual administración “regresará 40 años atrás para volver a organizar el Banco Nacional y el crédito rural”. Tras reunirse con diversos sectores sociales y políticos en el salón de actos de la Iglesia Molagüina, Gadea recorrió algunas calles del barrio Guanuca, donde saludó a comerciantes y transeúntes que le ofrecieron su respaldo.


Diputado Enrique Quiñonez
 

ENRIQUE QUIÑONEZ ( ALN)

El diputado liberal disidente y exdirigente de la “Contra”, Enrique Quiñónez Tuckler, será el candidato presidencial de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) en los comicios generales que se celebrarán el 6 de noviembre próximo en Nicaragua.
Su jefe de campaña, Álvaro Somoza Urcuyo, hijo del fallecido expresidente Luis Somoza Debayle (1957-1963) y nieto de Anastasio Somoza García, el padre de la dinastía que gobernó Nicaragua de 1937 a 1979


SUS PROPUESTAS AUN NO LA HAN REVELADO PUESTO QUE AUN NO INII LA CAMPAÑA ELECTORAL.





 Dr. Arnoldo Aleman Lacayo
ARNOLDO ALEMAN LACAYO ( PLC)
Don Arnoldo Aleman. "El ex vicepresidente durante el gobierno de Violeta Barrios de Chamorro, Virgilio Godoy (del Partido Liberal Independiente PLI), declaró que Alemán y los suyos habían robado con más rapidez que durante la dictadura de Anastasio Somoza García, y el diputado conservador Leonel Teller calculó que Alemán había amasado en el ejercicio de su cargo unos 25 millones de dólares. Por su parte la organización Transparencia Internacional ha calificado a Alemán entre los primeros diez gobernantes más corruptos al nivel mundial en los últimos 20 años."

PROPUESTA ELECTORAL 2011.
 la política de su gobierno tendrá como bases fundamentales el fortalecimiento del sistema democrático, la protección a los derechos humanos y obediencia únicamente a la Constitución.

En el aspecto económico se refirió al crecimiento de la población, asegurando que tanto la economía como la población deben crecer al mismo ritmo, y destacó la importancia de tener un plan económico para poder enfrentar la crisis financiera, así como el considerar a la educación como una inversión y no como un gasto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario