viernes, 20 de mayo de 2011

"LA WIKIREVOLUCION DEL JAZMIN" argumente cuál es la importancia de las nuevas formas de comunicacion digitales

En el año 2008 revisar el correo electrónico, modificar el perfil en likedin, cargar el video más popular en yutube, leer los periódicos nacionales y extranjeros, revisar mi Twiter, subir nuevas fotos al perfil en facebook, ver qué estaban haciendo mis amigos en facebook, buscar nuevas fotos en Flickr mientras desayunaba, era una de las primeras acciones matutinas que realizaban las personas comunes en los países de primer mundo. En Latinoamérica, para entonces, aunque las tecnologías no eran tan avanzadas, estás actividades eran cada vez más normales.


En muchos sentidos Internet fue una manifestación de un sistema de comunicación global, que respondió, a un cambio tecnológico más radical que estuvo en marcha en el siglo XX. En el siglo XXI se presentó la convergencia de las telecomunicaciones, la informática y los medios de comunicación tradicionales. Entonces prometía ser un medio de comunicación integrado y democrático para los usuarios. Un medio en donde los comunicadores de la información debían iniciar un proceso de actualización de conocimientos para formar parte de la denominada convergencia.
Para el siglo XXI el Internet como ningún otro medio de comunicación logró una audiencia de millones de personas en corto tiempo. El usuario se maravillaba del poder que la red le brindaba, al no tener que esperar en un horario determinado su serie favorita de televisión. Encontraba la información que buscaba con un par de clic, expresaba sus ideas a través de su blog, pertenecía a una red social de millones de personas con intereses en común y lo más sorprendente era la inmediatez con la que podía comunicarse con otra persona que se encontraba al otro lado del mundo.
En Nicaragua ya se esta implementando las criticas en las redes sociales y este seria un mecanismo que implementaría para lograr insidir en las diversas audiencias tanto mujers, niños adultos y ancianos acceden a estas redes sociales y por lo mismo  ya que estas redes sociales a acaparado la atención de multitudes de nicaragüense y de esa manera crear un nivel de consientizacion en la sociedad.

"LAS COMPRAS POR LA RED"

¿Cómo convivirán en el futuro las tiendas virtuales y las tradicionales?


A mi Opinión:
Conviene analizar por separado las variables que influyen, desde la perspectiva tanto de la oferta como de la demanda. Desde la oferta, cabe destacar la mayor disponibilidad y el abaratamiento de las soluciones tecnológicas y logísticas que son necesarias para poner en marcha y gestionar una tienda virtual, cubriendo satisfactoriamente las demandas del consumidor. En la actualidad existen servicios on line, muy inalcanzables, que nos guiarán paso a paso para crear nuestra propia tienda on line en cuestión de minutos. Asimismo, prácticamente todas las grandes compañías de mensajería ofrecen ya servicios especializados que facilitan sobremanera la logística de los envíos y las devoluciones de producto. Por tanto, empezar a vender a través de internet de una forma profesional ya no exige grandes inversiones.


 En definitiva, somos testigos de la democratización del comercio electrónico. El reto por alcanzar pasa por una convivencia entre negocio on line y comercio tradicional. Una convivencia de la que ambas esferas tendrá que  retroalimentarse. La red, lejos de ser una amenaza para la tienda física, tiene que convertirse en su mejor aliado. El futuro avanza tan deprisa que, cuando nos queremos dar cuenta, ya es presente. Es necesario que tanto empresas como ciudadanos trabajen para ocupar los primeros puestos del tren del desarrollo.

viernes, 6 de mayo de 2011

REPORTAJE CON FOTOS DESDE PICASSA


FOTO REPORTAJE DEL Terremoto en Japón: Características generales
A eso de las 14.00 hrs del viernes 11 de Marzo en Japón huvo un terremoto, especificamente en el noreste de Taiheiyou, la intesidad de este terremoto fue de 8.9º causando 1 hora después un Tsunami que causo una catastrofe mucho mayor. La falta energia electrica, agua, comida y gas a afectado a muchas de las distintas zonas que han sufrido con el feróz terremoto.
El terremoto fue uno de lo más grandes en 140 años en la historia del país del sol naciente provocando así, incendios en las Plantas Nucleares y con ellos los problemas de energia. Al principio no había riesgo de radioactividad, pero al transcurrir el tiempo se dio la orden de evacuar la zona ya que el riesgo era inminente.
La cifra de muertos y personas desaparecidas fue a umentando a medida de que el tiempo fue pasando, de 59 muertos en un comienzo esa cifra subio a 200 muertos y 88.000 desaparecidos... Hace pocas horas la cantidad de muertos subio a 1.500 personas y la cifra de personas desaparecidad ya era de 90.000.
Las replicas después del terremoto han sido varias alcanzando la cantidad de 60 replicas y algunas entre los 7.0 y 7.2 grados. Grisel Coronel, residente en Tokio, informó que en la noche había más calma en la población, a pesar de las réplicas.
El embajador de Venezuela en Japón, Seiko Ishikawa, informó que los daños por el terremoto de magnitud 8,9 en la capital de ese país han sido mínimos y que el mayor daño lo causó el tsunami.
Los refugios estan abiertos y hay comida y agua.
 El devastador terremotoestá registrado  como el peor que ha sufrido  Japón en los últimos 150 años. El seismo tuvo una magnitud de casi 9º en la Escala Richter que  sacudió las costas de Japón,  impulsando un peligrosotsunami que ha puesto en alerta a 20 países costeros; la cifra de muertos podría superar los 10.000.
Las primeras consecuencias del tsunamiazotaron las costas del Pacífico, entre ellos Taiwan y Filipinas; las costas japonesas fueron azotadas por olas de 10 metros, que arrasaron todo lo que se encontraba a su paso y dejando unas tremendas pérdidas, muchas de ellas irreparables.
De entre todas las localidades, la de Sendai, una de las más afectadas, donde se estiman miles de pérdidas, siendo  una de las que registran mayor número de víctimas. El tsunami se extendió hasta dos o tres kilómetros en las zonas interiores. Asimismo, otras 210. 000 personas perdieron sus viviendas, mientras que, sólo en la provincia de Miyagi, otra de las más afectadas, sigue sin haber rastro de cerca de 10.000 personas.
Ya ha comenzado a llegar a Japón, proveniente de Estados Unidos, parte de la ayuda militar y civil, así como asistencia y  personal de búsqueda,  y de rescate, que en total conforman  150 expertos y 12 perros entrenados para detectar víctimas con vida
No hay la menor duda en mi mente acerca de este gran terremoto que se aproxima en nuestro continente. Tengo la convicción de que este será muchas veces más grave que el terremoto de San Francisco.
No estoy del todo convencida de que este terremoto tenga lugar en California. En realidad creo que va a ocurrir donde menos se lo espera. Este terrible terremoto puede ocurrir en un área que no se conoce como un cinturón de terremotos. Será tan alto en la escala de Richter que activará otros dos terremotos mayores.
Creo también que vamos a ver mas tarde un intenso terremoto en las islas Aleutianas que causará sismos menores y movimientos sísmicos en toda la costa occidental de los EE.UU.


Es preocupante el manejo de la información que están haciendo los medios sobre lo ocurrido  tras el terremoto ocurrido en Japón. Cinco días después de la tragedia todos los medios informativos internacionales nos han bombardeado con las mismas imágenes una y otra vez, calles desoladas, muerte y destrucción, y ahora la nueva chiva de los medios se poso sobre las plantas nucleares.
Días anteriores vi una seria de tomas de las transmisiones de las cadenas privadas de noticias nacionales (Caracol y RCN), donde difundía entrevistas a algunos supervivientes minutos después del primer sismo. En algunas imágenes se veía a una Japonesa hablando y seguido una traducción con voz en off sobre sus impresiones y reacciones sobre lo ocurrido.
No dudo de la capacidad periodística de algunos miembros de estas empresas, pero me quedaron ciertas dudas sobre estas traducciones, a menos que ellos hayan aprendido japonés en tiempo record, en algunas de ellas se veía a la gente del Japón “relatando” lo sucedido pero, la traducido no me convencía, era algo más o menos así. De fondo se ven las calles destruidos, edificios con los cristales rotos y una mujer en cámara” pero la voz en español decía esto “Estoy preocupada, pero espero que todo esté bien, voy a tomar el tren para llegar pronto a mi casa y protegerme”… Sin palabras.
Por otro lado el Tiempo publico en su pagina  un reportaje donde el emperador Akihito expresa su preocupación sobre la “crisis nuclear” que enfrenta Japón;
“El emperador Akihito expresó su preocupación por la crisis de la central nuclear de Fukushima y pidió solidaridad a los japoneses tras el sismo del viernes.
Esta alocución del emperador, de 77 años, difundida por la cadena de televisión pública NHK, muestra de la gravedad de la crisis que vive Japón, la peor desde el final de la II Guerra Mundial, según su Gobierno.
El emperador se confesó “profundamente preocupado” por la complicada situación en la planta nuclear de Fukushima, en el nordeste del país, a la vez que mostró su deseo de que no empeore.”
Es interesante leer esto cuando el periódico el salvador en su pagina y otros medios  informaron que la situación es crítica pero no imposible de solucionar y que este accidente está lejos de convertirse en un Chernóbil. Después de leer esto llego a la conclusión de que lo que más vende en los medios es el amarillismo y la nota, eso sin  antes de confirmar si la fuente es confiable y no basarse en supuestos.
Lo mismo ocurrió el 11 de septiembre, una tragedia mundial convertida en el circo de los medios para generar especulaciones y generar rating. Insisto nuevamente no dudo de la capacidad periodística de algunos periodistas, pero dudo su dominio del japonés y su capacidad investigativa sobre el tema. Definitivamente desinforma y reinaras.

Efectos reducidos en el resto del mundo

Presidentes de diferentes naciones como el estadounidense Barack Obama, su homólogo de Chile  Sebastián Piñera, el ecuatoriano Rafael Correa y el mexicano Felipe Calderón se pronunciaron de inmediato respecto a las condolencias a los afectados y a las respectivas alarmas nacionales.
Mientras algunas naciones latinoamericanas que se mantuvieron en alerta como Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica fueron afectadas levemente por el tsunami. La onda expansiva llego a las costas de México, iniciando en la Baja California. Únicamente la Isla de Pascua en Chile y algunas ciudades de California enfrentaron anomalías en el mar, en mucha menor medida que en Asia, sin graves consecuencias.
A pesar de ello, aún no se han reportado graves consecuencias como las que ocurrieron en Japón, ya que el oleaje ha sido bajo según reportes de las autoridades oficiales en sismos.

Energía en peligro

Plantas nucleares y refinerías en Japón  sufrieron el azote del tsunami, lo que originó incendios y fugas, por lo que se ha declarado una alerta nuclear a causa de accidentes en la planta Fukushima. Sin mencionar las posibles repercusiones ambientales que esta situación puede generar, una grave crisis nuclear puede desarrollarse en los proximos días si no cambia el preocupante panorama, ya que el alcance que esto tendría sería impredecible. Esto sucede en uno de los peores momentos que enfrentaba la economía japonesa.
En menor medida sucedió en el resto del mundo, plantas nucleares de la compañía americana PG&E se declaró en evento inusual para alertar a sus trabajadores. También distintas refinerías a lo largo y ancho del Pacífico, como las que posee la petrolera estadounidense Chevron, con diferentes puntos en Hawaii y California, EE.UU. se prepararon para el tsunami sin sufrir consecuencias negativas.

Solidaridad con Japón

Desde el terremoto, la comunidad internacional conmovida con el desastre a enviado movilizaciones para colaborar con las ciudades más afectadas.
Organismos internacionales y de cooperación como la ONU y la Cruz Roja Internacional enfrentan hoy un escenario caótico en la nación nipona que sobrevive ante la catástrofe y el riesgo nuclear que crece cada día.
Entre las prioridades se informa que las medidas de rescate, movilización, ayuda a los heridos y desplazados y la potabilización del agua representan las medidas más urgentes que están siendo aplicadas en las ciudades más afectadas.
Mandatarios, personalidades, celebridades y el mundo en general se han pronunciado para enviar desde todos los rincones del mundo palabras de esperanza, condolencias y ánimo a los sobrevivientes de una de las peores catástrofes en la historia.
Se espera que para los próximos días se realicen conciertos benéficos para la recaudación de fondos en ayuda a las víctimas, así como iniciativas como la de la cantante Lady Gaga, quien diseñó recientemente una pulsera en beneficio de la nación nipona.

REPORTAJE CON FOTOS DESDE PICASSA

FOTO REPORTAJE DEL Terremoto en Japón: Características generales
A eso de las 14.00 hrs del viernes 11 de Marzo en Japón huvo un terremoto, especificamente en el noreste de Taiheiyou, la intesidad de este terremoto fue de 8.9º causando 1 hora después un Tsunami que causo una catastrofe mucho mayor. La falta energia electrica, agua, comida y gas a afectado a muchas de las distintas zonas que han sufrido con el feróz terremoto.
El terremoto fue uno de lo más grandes en 140 años en la historia del país del sol naciente provocando así, incendios en las Plantas Nucleares y con ellos los problemas de energia. Al principio no había riesgo de radioactividad, pero al transcurrir el tiempo se dio la orden de evacuar la zona ya que el riesgo era inminente.
La cifra de muertos y personas desaparecidas fue a umentando a medida de que el tiempo fue pasando, de 59 muertos en un comienzo esa cifra subio a 200 muertos y 88.000 desaparecidos... Hace pocas horas la cantidad de muertos subio a 1.500 personas y la cifra de personas desaparecidad ya era de 90.000.
Las replicas después del terremoto han sido varias alcanzando la cantidad de 60 replicas y algunas entre los 7.0 y 7.2 grados. Grisel Coronel, residente en Tokio, informó que en la noche había más calma en la población, a pesar de las réplicas.
El embajador de Venezuela en Japón, Seiko Ishikawa, informó que los daños por el terremoto de magnitud 8,9 en la capital de ese país han sido mínimos y que el mayor daño lo causó el tsunami.
Los refugios estan abiertos y hay comida y agua.
 El devastador terremotoestá registrado  como el peor que ha sufrido  Japón en los últimos 150 años. El seismo tuvo una magnitud de casi 9º en la Escala Richter que  sacudió las costas de Japón,  impulsando un peligrosotsunami que ha puesto en alerta a 20 países costeros; la cifra de muertos podría superar los 10.000.
Las primeras consecuencias del tsunamiazotaron las costas del Pacífico, entre ellos Taiwan y Filipinas; las costas japonesas fueron azotadas por olas de 10 metros, que arrasaron todo lo que se encontraba a su paso y dejando unas tremendas pérdidas, muchas de ellas irreparables.
De entre todas las localidades, la de Sendai, una de las más afectadas, donde se estiman miles de pérdidas, siendo  una de las que registran mayor número de víctimas. El tsunami se extendió hasta dos o tres kilómetros en las zonas interiores. Asimismo, otras 210. 000 personas perdieron sus viviendas, mientras que, sólo en la provincia de Miyagi, otra de las más afectadas, sigue sin haber rastro de cerca de 10.000 personas.
Ya ha comenzado a llegar a Japón, proveniente de Estados Unidos, parte de la ayuda militar y civil, así como asistencia y  personal de búsqueda,  y de rescate, que en total conforman  150 expertos y 12 perros entrenados para detectar víctimas con vida
No hay la menor duda en mi mente acerca de este gran terremoto que se aproxima en nuestro continente. Tengo la convicción de que este será muchas veces más grave que el terremoto de San Francisco.
No estoy del todo convencida de que este terremoto tenga lugar en California. En realidad creo que va a ocurrir donde menos se lo espera. Este terrible terremoto puede ocurrir en un área que no se conoce como un cinturón de terremotos. Será tan alto en la escala de Richter que activará otros dos terremotos mayores.
Creo también que vamos a ver mas tarde un intenso terremoto en las islas Aleutianas que causará sismos menores y movimientos sísmicos en toda la costa occidental de los EE.UU.


Es preocupante el manejo de la información que están haciendo los medios sobre lo ocurrido  tras el terremoto ocurrido en Japón. Cinco días después de la tragedia todos los medios informativos internacionales nos han bombardeado con las mismas imágenes una y otra vez, calles desoladas, muerte y destrucción, y ahora la nueva chiva de los medios se poso sobre las plantas nucleares.
Días anteriores vi una seria de tomas de las transmisiones de las cadenas privadas de noticias nacionales (Caracol y RCN), donde difundía entrevistas a algunos supervivientes minutos después del primer sismo. En algunas imágenes se veía a una Japonesa hablando y seguido una traducción con voz en off sobre sus impresiones y reacciones sobre lo ocurrido.
No dudo de la capacidad periodística de algunos miembros de estas empresas, pero me quedaron ciertas dudas sobre estas traducciones, a menos que ellos hayan aprendido japonés en tiempo record, en algunas de ellas se veía a la gente del Japón “relatando” lo sucedido pero, la traducido no me convencía, era algo más o menos así. De fondo se ven las calles destruidos, edificios con los cristales rotos y una mujer en cámara” pero la voz en español decía esto “Estoy preocupada, pero espero que todo esté bien, voy a tomar el tren para llegar pronto a mi casa y protegerme”… Sin palabras.
Por otro lado el Tiempo publico en su pagina  un reportaje donde el emperador Akihito expresa su preocupación sobre la “crisis nuclear” que enfrenta Japón;
“El emperador Akihito expresó su preocupación por la crisis de la central nuclear de Fukushima y pidió solidaridad a los japoneses tras el sismo del viernes.
Esta alocución del emperador, de 77 años, difundida por la cadena de televisión pública NHK, muestra de la gravedad de la crisis que vive Japón, la peor desde el final de la II Guerra Mundial, según su Gobierno.
El emperador se confesó “profundamente preocupado” por la complicada situación en la planta nuclear de Fukushima, en el nordeste del país, a la vez que mostró su deseo de que no empeore.”
Es interesante leer esto cuando el periódico el salvador en su pagina y otros medios  informaron que la situación es crítica pero no imposible de solucionar y que este accidente está lejos de convertirse en un Chernóbil. Después de leer esto llego a la conclusión de que lo que más vende en los medios es el amarillismo y la nota, eso sin  antes de confirmar si la fuente es confiable y no basarse en supuestos.
Lo mismo ocurrió el 11 de septiembre, una tragedia mundial convertida en el circo de los medios para generar especulaciones y generar rating. Insisto nuevamente no dudo de la capacidad periodística de algunos periodistas, pero dudo su dominio del japonés y su capacidad investigativa sobre el tema. Definitivamente desinforma y reinaras.

Efectos reducidos en el resto del mundo

Presidentes de diferentes naciones como el estadounidense Barack Obama, su homólogo de Chile  Sebastián Piñera, el ecuatoriano Rafael Correa y el mexicano Felipe Calderón se pronunciaron de inmediato respecto a las condolencias a los afectados y a las respectivas alarmas nacionales.
Mientras algunas naciones latinoamericanas que se mantuvieron en alerta como Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica fueron afectadas levemente por el tsunami. La onda expansiva llego a las costas de México, iniciando en la Baja California. Únicamente la Isla de Pascua en Chile y algunas ciudades de California enfrentaron anomalías en el mar, en mucha menor medida que en Asia, sin graves consecuencias.
A pesar de ello, aún no se han reportado graves consecuencias como las que ocurrieron en Japón, ya que el oleaje ha sido bajo según reportes de las autoridades oficiales en sismos.

Energía en peligro

Plantas nucleares y refinerías en Japón  sufrieron el azote del tsunami, lo que originó incendios y fugas, por lo que se ha declarado una alerta nuclear a causa de accidentes en la planta Fukushima. Sin mencionar las posibles repercusiones ambientales que esta situación puede generar, una grave crisis nuclear puede desarrollarse en los proximos días si no cambia el preocupante panorama, ya que el alcance que esto tendría sería impredecible. Esto sucede en uno de los peores momentos que enfrentaba la economía japonesa.
En menor medida sucedió en el resto del mundo, plantas nucleares de la compañía americana PG&E se declaró en evento inusual para alertar a sus trabajadores. También distintas refinerías a lo largo y ancho del Pacífico, como las que posee la petrolera estadounidense Chevron, con diferentes puntos en Hawaii y California, EE.UU. se prepararon para el tsunami sin sufrir consecuencias negativas.

Solidaridad con Japón

Desde el terremoto, la comunidad internacional conmovida con el desastre a enviado movilizaciones para colaborar con las ciudades más afectadas.
Organismos internacionales y de cooperación como la ONU y la Cruz Roja Internacional enfrentan hoy un escenario caótico en la nación nipona que sobrevive ante la catástrofe y el riesgo nuclear que crece cada día.
Entre las prioridades se informa que las medidas de rescate, movilización, ayuda a los heridos y desplazados y la potabilización del agua representan las medidas más urgentes que están siendo aplicadas en las ciudades más afectadas.
Mandatarios, personalidades, celebridades y el mundo en general se han pronunciado para enviar desde todos los rincones del mundo palabras de esperanza, condolencias y ánimo a los sobrevivientes de una de las peores catástrofes en la historia.
Se espera que para los próximos días se realicen conciertos benéficos para la recaudación de fondos en ayuda a las víctimas, así como iniciativas como la de la cantante Lady Gaga, quien diseñó recientemente una pulsera en beneficio de la nación nipona.

domingo, 10 de abril de 2011

PROMESAS DE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE NICARAGUA 2011

Por Silvia Elena Cortez

Promesa electoral de Miguel Angel Garcia del PRE( Alianza por la República):

En ese sentido, García  dijo que había llegado la hora de hacer el cambio, de empezar a construir el cambio y esa transformación además entre sus promesas electorales es igualdad para todos los nicaragüenses, mas empleo, estabilidad en los precios de la canasta básica, aumento del salario mínimo, atención médica gratuita para los nicaragüense, servicios de salud a los adultos mayores, atención a la niñez, y a los jóvenes manifestó que en cuanto a su gabinete de gobierno les regulara el salario y para evitar la receta de megas salarios, indico también que tanto la salud, educación,  fomentaran un plan para que ningún  ciudadano deje de gozar de estos derechos que la constitución de la republica les confiere concluyo García.



Promesa electoral de Fabio Gadea Mantilla: partido( PLI -UNE)
Gadea promete fomento al sector agropecuario

El fomento al sector agropecuario del departamento de Matagalpa y sus municipios, prometió durante su gobierno el candidato a la presidencia por el PLI-UNE, Fabio Gadea Mantilla a los productores de la zona. Gadea indicó que el departamento de Matagalpa cuenta con gran potencial económico, pero es necesario que cuente con buena infraestructura a fin de que productos como la leche y el queso tengan un valor agregado. Por su parte, el candidato a la vicepresidencia, Ed-mundo Jarquín prometió para Río Blanco la construcción de un matadero y la ejecución de proyectos de electrificación


Promesa Electoral de Enrique Quiñones Partido Alianza Liberal nicaragüense (ALN):
Enrique Quiñones promete reducción de impuestos, mas empleos, prioridad en la educación, señalo que en el mes de julio dará por finalizado todo el plan de su gobierno y lo  presentara a todos los ciudadanos, además dijo que le brindara apoyo a la mujer en su periodo presidencial tomando en cuenta la participación de esta en la sociedad civil, fomentar el turismo y cuidar el medioambiente con políticas ambientales que se le dará prioridad en el parlamento y asegura que su gobierno sera transparente





Promesa de Daniel Ortega candidato a la presidencia por el FSLN: 

Prioriza la creación de mas fuentes de  empleo y paliar la pobreza, que ha aumentado y afecta a miles de nicaragüense. A raíz de la crisis económica global, fomentar la inversión y la cooperación externa, redefinir el modelo de desarrollo" que el gobierno ha tratado atravez  programas sociales  seguir con los programas Hambre Cero, Usura Cero, Calles para el pueblo, Casas para pueblo. mantener las relaciones con su homologo Hugo Chávez, y Cuba, seguirá la defensa de la soberanía del Rio San Juan, y ampliar mas las exportaciones y negociar reducción de la deuda externa, brindar confianza  a los organismos cooperantes.

Promesa electoral de Arnoldo Aleman candidato por el PLC: 


 El ex presidente Arnoldo Alemán promete a todos los nicaragüenses ser cristalino en su gobierno y que no cometerá actos del pasado, igual que los demás candidatos el augura fomentar la creación de empleos, priorizar la economía del país y elevarlas , apoyo a los productores, incrementar las exportaciones, injerencia de la mujer en puestos de mando en el gobierno, así como la implementación de programas que apoyen a la mujer y a los jóvenes, apoyo a la mediana, micro y pequeña empresa, además aumentar la comercialización de productos con EEUU.

sábado, 9 de abril de 2011

TRABAJO DE TELEVISION 2


Hola, jovenes, la asignacion correspondiente es con el objetivo de profundizar ademas del analisis de las noticias, el analisis de los medios, de tal manera que se comprenda mejor la produccion televisiva y sobre la produccion de caracter noticioso.

1. Seleccione un Medio de Comunicacion Televisivo. (Puede de departamento o los medios tradicionales) Nacional.


TELENICA CANAL 8

2. Investigue:
   a. La misión:
Ser un catalizador, quizás el más importante por su impacto y penetración nacional, para la transformación social y económica de Nicaragua.

 Vision:  Ser para los Nicaragüenses el referente y sinónimo de Noticias en nuestro país, una institución informativa cuyo objetivo es promover y defender las aspiraciones más sentidas de los Nicaragüenses como son la democracia, la libertad ciudadana y empresarial así como promover y defender nuestros valores humanos y culturales.

•Contribuir de manera beligerante en informar a  los Nicaragüenses de lo que ocurre a nivel nacional, regional e internacional con el fin de ubicar a nuestros ciudadanos en ese contexto y dotarlos de información que les sea útil para la toma de decisiones que afecten sus vidas.

Antecedentes : Telenica canal 8 es una empresa  de Televisión abierta en banda UHF  canal 8 con 14 años al aire. Consideran  el Canal No. 1 en  Noticias de Nicaragua con dos Noticieros Líderes: Noticiero Independiente y Noticiero 24 Horas. En total producen 5.5 horas de noticias en vivo diariamente, para una cantidad de 121 horas mensualmente.  Mientras otros Canales se especializan en telenovelas y/o películas, el compromiso que adquiere Telenica Canal 8 es con la información.
 tiene una producción nacional con una cantidad de 13.5 horas diarias, para un gran total de 297 horas mensuales, incluye al único programa deportivo en Prime Time, 8 Deportivo, así como programas dirigidos a la juventud como Que Nota. Posee también  programas de debates y de análisis político Estudio 24 Horas, de transmisión diaria.
Tiene una programación variada en cuanto a  su administración aunque esta reservado  pero no hay que tapar el sol con un dedo  ya que es dirigida por gobierno del FSLN.  Es un medio con color político y parcializado a los intereses del estado. En cuanto a la programación noticiosa esta  el noticiero Crónica Tn8 tiene un segmento  de audiencia fuerte por decirlo así en horario del  medio día  y es el de sucesos, donde predomina el morbo con las noticias comúnmente llamada rojas caracterizada por alimentar ese morbo del televidente su contenido es de notas informativas  sobre accidentes de transito , robos, hurtos, violaciones, asaltos a mano armada, delitos graves entre otros a parte las noticias nacionales que cubren los temas de economía, política, sociales.

    b. La ideologia del Medio: SANDINISTA
    c. La personalidad e identidad del medio, es decir que los hace definir al medio en si, y como proyectan su imagen hacia el publico.  Y como contraparte con su propia opinion´, como define la imagen del medio usted.

Telenica canal 8 es una  empresa comprometida con el presente y futuro de nuestro país, contribuyendo diariamente al debate de ideas, a la diseminación de noticias balanceadas y honestas y firmemente en la trinchera de la democracia, la libertad de expresión y a la par de los Nicaragüenses que sueñan con un mejor futuro.

Se consideran como el No. 1 en  Noticias de Nicaragua con dos Noticieros Líderes: Noticiero Independiente y Noticiero 24 Horas. En Total producimos 5.5 horas de noticias en vivo diariamente, para una cantidad de 121 horas mensualmente.  Mientras otros Canales se especializan en telenovelas y/o películas, el compromiso de Telenica Canal 8 es con la información y el éxito de nuestros noticieros es el resultado.

 d. Publico especifico para el cual esta dirigido el medio. Esta dirigido a todo publico segmentado en sus horarios como por ejemplo a las amas de casa en la mañana, en la tarde con los reyes del hogar, y en la noche el publico que quiere informarse de noche
OPINION:  Ea un canal amarillista puesto que en el noticiero solo presentan noticias que alimentan el morbo del publico pasando imágenes dantescas de accidentes a mi opinión no es la manera de atraer al publico ya que el medio es ser bien utilizado y no para mal educar que es lo que pasa este medio lo que hace es fomentar los antivalores a la sociedad.

3. Como se estructura la producción del medio en general. Noticias en la mañana los palmados de la noche así les llamo yo, luego segmento revista para amas de casa noticias al medio día y programación regular en la tarde y noticieros en la noche una programación variada y entretenida con algunos enlatados.

4. Que tipo de Programación tiene. Como dije programación variada regular debería de llevar más educación para la sociedad con buenos consejos para la familia y la salud de ellos consejos de superación a la población y a los jóvenes consejos de sexualidad.

5. En los espacios noticiosos, Como es la estructura en la agenda de las noticias.
De la mas importante a la menos relevante dando prioridad a la noticia mas importante
Por ejemplo si un anoticia de carácter internacional es la ultima hora en ese momento el noticiero iniciara con esa noticia luego se le da paso a las de menos relevancia pero actuales de interés nacional.


Noticias en vivo: El periodista se fija la agenda del dia y recopila información y la lleva al canal para ser transmitida en vivo

7. Quien y como realizan las asignaciones de cobertura de las noticias. El jefe de prensa junto a su equipo, cada periodista cubre información de carácter judicial, político, económico se van con su camarógrafo a buscar la noticia del dia regresa y se elabora un anota informativa y se presenta la noticia en esta nota se incluye estadísticas opiniones, detalles del tema y especialistas en el tema.


Nota: Les invito a que visiten el medio de comunicacion,  por favor no insista en improvisar, ademas esta informacion lamentablemente no la encontrara en INTERNET.

Recuerden que solo seleccionaran un canal, el trabajo puede ser individual o en grupo (2, 4, 8, 10, 12, 14, 15 - 63, 23... otros........

Gracias.... Saludes..
Suerte.